Comecon
6 june 2023 10:35


El COMECON (por sus siglas en ruso, Consejo de Ayuda Mutua Económica) fue una organización de cooperación económica. Esta surge tras la Segunda Guerra Mundial, componiéndose por la unión de países comunistas, en torno a la URSS.


El COMECON fue una organización de cooperación económica que surge tras la Segunda Guerra Mundial. Esta organización se compone por países comunistas, todos en torno a la URSS.

Entre sus objetivos, se encontraba fomentar las relaciones comerciales entre los países miembros, contrarrestando así a aquellos organismos económicos internacionales de economía capitalista. Una alternativa al Plan Marshall, desarrollado por Estados Unidos, así como el equivalente a la Comunidad Económica Europea.

En 1970, el COMECON llegó a controlar el 10% del tráfico mundial de mercancías. Aunque se integraba por economías comunistas, México y Finlandia también llegaron a pertenecer a la organización.



Entre los objetivos que tenía el COMECON podemos destacar varios. Y es que, esta organización nace con la intención de cumplir dos objetivos fundamentales, aunque luego existiesen muchos más que dieron lugar a su continuidad en la historia del periodo de entreguerras.

En este sentido, los objetivos que priorizó el COMECON fueron:

Promover la cooperación económica entre los países miembros, así como las relaciones comerciales entre ellos.

Desarrollar una alternativa al Plan Marshall, haciendo frente al conjunto de países integrado por economías de base capitalista.



Como hemos comentado anteriormente, el COMECON fue una organización multinacional comunista creada en 1949. Su sede era Moscú. Una organización que se creó en los inicios de la Guerra Fría, con el objetivo de aunar fuerzas, promoviendo las relaciones comerciales entre los países adheridos, así como la cooperación e integración económica. En sus inicios, compuesta por los países socialistas y el bloque comunista.

El COMECON fue fundado por la Unión Soviética, Checoslovaquia, Polonia, Hungría, Bulgaria y Rumanía. Una unificación a la que, posteriormente, en 1972, se adhirieron países como Albania, la República Democrática Alemana, Mongolia y Cuba. En este sentido, cumplimentando en 1978 la adhesión de Vietnam al bloque económico.

Pese a que estaba compuesta por un gran elenco de países miembros, el mayor beneficiado del COMECON fue la Unión Soviética. Hasta 1955, con el Pacto de Varsovia y la muerte de Stalin, la dependencia de las democracias populares de la Unión Soviética provocaron el que se alcanzaran acuerdos bilaterales con Moscú que no poseían un estatus de igualdad, dotando a la sede, Moscú, de un mayor beneficio económico.



Author: Txarly