Esparta fue una antigua ciudad-estado (una polis) situada en la peninsula del Peloponeso, en el Valle de Laconia.
Surgio de la union de dos pueblos, los dorios y los aqueos. Se cree que esta fución podría haberle dado origen a la diarquía espartana; es decir, de los dos reyes espartanos.
Organización social:
Debajo de estos estaban los Periecos, su nombre proviene del griego "peri" que significa alrededor, estos tenía ciertos derechos, como poseer bienes o casarse, pero no tenían participación política en la ciudad. Estaban conformados por comerciantes y artesanos. Estaban obligados a pagar tributo a los espartanos e incluso prestar servicio militar como ejercito auxiliar. Cabe aclarar que eran los habitantes de las zonas vecinas dominadas.
Por último, la clase más menospreciada de toda Esparta, los Ilotas. Estos eran los siervos quienes trabajaban la tierra. No tenian derecho alguno. Pero no eran considerados esclavos, porque no podian ser vendidos ni regalados. Este grupo social organizó revueltas para mejorar su situación, pero de estas acciones solo lograban empeorarla o morir.
Su doctrina militar:
Su educación tenía como idea formar ciudadanos obedientes y guerreros audaces. Los padres no podian educar a sus hijos de estos se encargaba el Estado. Cuando un niño nacía, este era llevado ante el Consejo de Ancianos. Estos determinarian si el niño era debil o fuerte. Si el niño era considerado débil, lo arrojaban desde la cima de un monte. Si era considerado fuerte se lo regresaban a sus padres hasta que cumpla siete años, apartir de esta edad comenzaría su entrenamiento que concluiría a los 18 años a la edad de 60 ya no dependería más del estado. Durante su entrenamiento aprendería técnicas de caza y lucha, se los alentaba a robar, para esto se organizaba un festival llamado el festival del queso donde un queso era colocado en una piedra que era custodiado por soldados espartanos, consistia en que los niños ambrientos robaran el queso para esto debían ser lo más sigiloso posible, si eran descubiertos eran golpeados con látigos.
Para hablar de Esparta hay muchas más cosas, como su sistema político, sus batallas, los dioses que adoraban, etc. Pero el artículo se hizo más largo de lo que me esperaba.
Por si les interesa, las fuentes son, principalmente el libro "Desde la prehistoria hasta el medioevo" por Silvia Vázquez de Fernández y (en menor medida) documentales como "Esparta, su historia legendaria" de History channel.
Gracias por leer.