El Muro de Berlín fue uno de los símbolos de la Guerra Fría, ejemplo de la división en Europa en dos bloques, el este comunista y el oeste democrático y capitalista. Pero si hay un punto que resume la esencia de esta brecha entre las dos Alemanias es el llamado Checkpoint Charlie, el puesto fronterizo más famoso del muro.
Durante las casi tres décadas que estuvo en pie el muro, Checkpoint Charlie fue uno de los puntos más calientes, lugar de intercambio de espías -como refleja la película de Steven Spielberg El puente de los espías- y de intentos desesperados de fuga desde la parte oriental a la occidental.
La denominación Charlie procede del alfabeto fonético de la OTAN y es su tercera letra. Checkpoint Alpha era el paso por la autopista en Helmstedt, Checkpoint Bravo el paso de autopista en Dreilinden.
Tensión en Charlie's:
Un hecho que muchas personas desconocen, es la casi 4ta Guerra Mundial que ocurre aquel 27 de Octubre del 1961.
El momento de mayor tensión que se vivió en el Checkpoint Charlie tuvo lugar durante 16 horas entre el 27 y el 29 de octubre de 1961, cuando tanques estadounidenses y soviéticos se enfrentaron cara a cara, en lo que estuvo a punto de ser el detonante de una nueva guerra mundial.
Un incidente con Allan Lightner, diplomático de EE.UU en Berlín Occidental, elevó la tensión, hasta el punto de que el mando militar norteamericano envió a varios tanques al Checkpoint Charlie y los dispuso a 75 metros del paso fronterizo, con sus cañones apuntando a la zona comunista. En respuesta, Moscú también situó sus tanques al otro lado de la línea, encarando a los vehículos estadounidenses durante 16 largas horas en las que el mundo estuvo cerca de una nueva contienda que, con las superpotencias ya pertrechadas de armas nucleares, hubiera tenido nefastas consecuencias.
John F. Kennedy, que apenas llevaba unos meses en la Casa Blanca, calmó los ánimos y logró negociar con los soviéticos, que retiraron del lado este uno de sus carros, lo que tuvo como respuesta el abandono de uno de los tanques estadounidenses y así sucesivamente. Uno a uno, las dos partes fueron retirando sus contingentes hasta finalizar con el conflicto y haciendo respirar al mundo entero.
Un año después, el propio Kennedy viviría una situación mucho más apurada durante la famosa Crisis de los misiles de Cuba[/b, seguramente el momento en el que la humanidad ha estado más cerca de enfrentarse a una guerra nuclear.[b]Pero bueno, esa es una historia que el Zorro contará otro día.
Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese espacio está nuestro poder de elegir nuestra respuesta. En nuestra respuesta yace nuestro crecimiento y nuestra libertad.
Hoy en día, el Checkpoint Charlie, después de haber sido demolido, fue construido como un recordatorio.
Un recordatorio para el mundo que no importa que, la Libertad siempre triunfa. Ahora es un mero recuerdo nostálgico para las familias separadas desde el 61' al 89' y a todos los Alemanes.