Q de Queer
10 june 2019 16:54

Somos queer porque decimos que lo somos, no porque sabemos y decimos que lo somos. No porque satisfacemos una serie de credenciales. No hay manual o camino a seguir. Si estás leyendo esto y preguntándote si eres suficientemente Queer, lo eres.
Empecemos hablando un poquito de historia. La palabra Queer en inglés significa raro (excéntrico) y durante muchos años fue utilizada para definir de manera despectiva a la comunidad LGBT y a todo aquel cuya sexualidad no cupiera dentro de la definición heterosexual. Así que en un principio la palabra era básicamente un insulto mediante el cual la gente hablaba despectivamente de las personas que no podían identificar fácilmente como hombre o como mujer, o lo que es lo mismo, una chica con aspecto masculino o un hombre con un aspecto afeminado.
Así lo define Judith Butler una de las «madres» del movimiento:
Mi entendimiento de la palabra «Queer» es el de un término que desea que no tengas que presentar una tarjeta de identidad antes de entrar en una reunión. Los heterosexuales pueden unirse al movimiento queer. Los bisexuales pueden unirse al movimiento queer. Queer no es ser lesbiana, no es ser gay. Es un argumento contra la especificidad lésbica: Si soy lesbiana tengo que ser de tal modo. O si soy gay tengo que desear de cierta manera. Queer es un argumento en contra de cierta normativa, de lo que una adecuada identidad lesbiana o gay constituye.
Es decir, que la comunidad decidió apropiarse el insulto para destruir su significado y darle uno nuevo. Porque si eres una chica a la que le gusta llevar corbatas y te defines a ti misma como queer, el que otro te lo diga te vale cacahuate. Es una especie de: «Como me da igual que pienses que soy rara me defino a mi misma como queer porque estoy orgullosa de serlo».
A mí personalmente me gusta mucho esta definición de Nadia Cho:
Ser queer significa preguntarte constántemente qué es considerado «normal» y por qué esa norma está por encima de otras formas de ser. Significa criticar a quién impone estas normas y reconocer el privilegio que tiene el poder identificarte como «normal»… Significa entender y atender la interseccionalidad entre raza, género, sexualidad y clase y cómo afecta la experiencia de todas las personas y las hace identificarse diferente.
Así que en conclusión, ser queer significa que construyes tus propias normas en cuanto a ti mismo y que las definiciones binarias no consiguen abarcarte, pero además es que prefieres que sea así.
[☀] [KGM] Malamadre
10 june 2019 16:55
cada uno es cada uno ir con leotardos siendo un gordo de 30 tacos no te hace más especial que el resto, cada uno es libre de hacer lo que quiera, no es algo nuevo.
[©] Nepe Viyuela
10 june 2019 20:06
Lo bueno de este post es que se juntan todos los subnormales a echar su bilis