Hoy hablaremos de la organización social de los vikingos. Ésta se encontraba conformada con un sistema social jerárquico, donde existían clases sociales dominantes.
Nos sumergiremos dentro de la mitología, concretamente en el poema Rígsthula que define las clases sociales en la sociedad Vikinga. En este poema, cuenta la historia de un dios llamado Ríg (se cree que es el dios Heimdall) que viaja por el mundo alojándose en casas de aquellos que le acogían.
Primero, se alojó en casa de los ancianos Ái –Bisabuelo– y Edda –Bisabuela– que poseían una casucha pobre y destartalada y una comida malísima. Éste se alojó con ellos tres noches y durmió con ellos y, para sorpresa de Ái, nueve meses más tarde Edda dio a luz a un bebé, llamado Thrall. Éste era feo y poco agraciado físicamente, pero era fuerte y trabajaba duro de sol a sol.
La siguiente vez Ríg se alojó en casa de Afi –Abuelo– y Amma – Abuela – que tenían una casita más agradable y una mejor comida, además de más abundante. nueve meses después Amma dio a luz a un bebé llamado Karl, un niño de pelo rojo, que resultó ser un excelente granjero. Cuando creció Karl se casó con Snör, una mujer prudente, y su descendencia se convirtió en la casta de los boendr, los hombres libres de la sociedad vikinga, granjeros y comerciantes.
Por último Ríg terminó en la casa de Faðir –Padre– y Móðir –Madre– que poseían una residencia fastuosa y opulenta, así como riquísimos manjares en abundancia. También compartieron techo y cama con Ríg y a los nueve meses Móðir dio a luz a un bebé llamado Jarl, un niño rubio y bleikr (blanco y brillante) que se convirtió en un chico refinado, apuesto, delicado y con grandes dotes de liderazgo.
Cuando Ríg lo supo volvió a casa de Faðir y Móðir y se llevó consigo a Jarl, al que hizo su heredero y enseñó el uso de las runas y el uso de la espada hasta convertirse en un hombre sabio y un gran guerrero.
Cuando creció se casó con Erna, una mujer de la más alta aristocracia hija de Hersir (Señor), refinada, sabia y delicada como él, y su descendencia fue la casta de los nobles, los guerreros y los gobernantes, los jarlar.
Erna y Jarl tuvieron una descendencia de sólo varones, entre los cuales se encontraba Kon o Konur, el hijo menor. Éste superaba en todo a su padre, aunque parecía cosa imposible. De él procede la casta de los reyes, los konungr que llevaban también el título de ríg, del que proceden los términos que designan a los reyes.